es Español en English fr Français

Guía para comprar una propiedad

Lee nuestros últimos artículos con consejos e informaciones relacionadas con la compra de propiedades.

También puedes conocer los precios reales de venta de inmuebles vendidos similares a los que te interesan o visitar nuestra sección de servicios para compradores.


 

La compraventa de vivienda en tiempo de inflación: claves para tomar una decisión

Aunque los costes de vida siguen subiendo por culpa de la inflación, y se vuelve tema común entre los ciudadanos, en el mercado inmobiliario se observa un flujo continuo y positivo, gracias a las concesiones de hipotecas y las transacciones que se realizan mensualmente.

Para nadie es un secreto que hay cierta incertidumbre en el ambiente, producto de las subidas de los tipos de interés y la inflación que no perdona a nadie. El Banco Central Europeo subió hasta el 1,25% los mencionados tipos de interés, con el propósito de contener la inflación, lo cual, incide directamente en el mercado inmobiliario, puesto que, baja la concesión de hipotecas, si se compara con meses anteriores, incluso con el mismo periodo de años anteriores. Además, se añade la subida de los precios de las viviendas, tanto nuevas como usadas.

Producto del conjunto de estos factores, se está observando una desaceleración de las dinámicas propias del mercado inmobiliario, pero, aún no se puede afirmar nada sobre lo que pueda pasar de cara a los meses venideros. Gracias a esto, las dudas no se hacen esperar entre los compradores y vendedores. Sin desestimar todo lo mencionado, como profesionales en el sector, queremos darte algunas pautas para tener en cuenta, tanto si quieres vender, como si esperas comprar, siempre teniendo presente que la situación de cada familia es única y como tal se debe evaluar.

Pautas para la compra de vivienda en tiempos de inflación

Analiza si debes comprar ahora la vivienda o es mejor esperar.

Los precios de las viviendas se mantienen al alza, aunque no tanto como en otras temporadas, pero la tendencia se mantiene, de cierta forma, independiente a la situación económica actual. Aunque la incertidumbre ha menguado la confianza, la mejor alternativa es mantenerse actualizado con las noticias del mercado, para estar al tanto de su evolución.

Revisa cuál tipo de hipoteca te conviene

Esta es una de las elecciones más importantes a largo plazo, y depende mucho del tipo de comprador que seas. La hipoteca de interés variable está sujeta a los movimientos del mercado, hoy al alza, pueda que en un futuro con tendencia a la baja. Por otro lado, el interés fijo se libra de la variabilidad, pero es superior; al contar con esta característica, puede ser más atractivo para los compradores conservadores que no quieren caer en la incertidumbre.

Considera las características de la futura vivienda

La compra de un inmueble del tipo vivienda, por lo general, lleva un gran componente emocional a la hora de tomar la decisión entre uno u otro, siendo el ganador aquel que satisface las necesidades como ubicación, servicios, superficie, entre otros. Sin embargo, en la actualidad entran en juego otros factores que son importantes como los gastos de comunidad, la revalorización de la zona, la plusvalía, impuestos, etc. Tener presente estos aspectos al momento de la compra, incidirá en una futura venta de la propiedad.

El caso de comprar para invertir

En esta situación entra en juego el tipo de inversión que se desea hacer, siendo lo más importante, la rentabilidad a largo plazo. Con esto en mente, hay que considerar varios factores, desde la inversión inicial, los costes de mantenimiento, impuestos asociados a la compra, el IBI anual, etc.

Pautas para vender una vivienda

Estrategias necesarias

Generalmente, los vendedores esperan concretar la operación lo más rápido posible; pero, hay que saber leer las dinámicas del mercado, y principalmente, estar asesorado con los profesionales del sector, así, se venderá en el precio realista, en un tiempo prudencial.

Reformar para vender

Unos cuantos arreglos pueden hacer mucho por la venta de una propiedad, además, la inversión en la reforma será bien compensada, puesto que, una vivienda con reformas es más apetecida por las facilidades que le brinda al posible comprador. Según la zona donde se encuentre la propiedad, aumentará el porcentaje de revalorización.

Sin dejar de lado o desvalorizar la situación actual, que ha generado tanta incertidumbre, también es posible ver el lado positivo, considerando que hay oportunidades que no se verán después. Tanto para vendedores, como para compradores, la mejor opción es tener una asesoría profesional; en Habitale Moncada contamos con todas las herramientas para ayudarte, cualquiera que sea tu operación, conocemos de primera mano las tendencias del mercado y podemos orientarte, para que tomes la decisión, considerando tu situación actual y su posterior evolución. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Te animarías a vivir en una casa transparente?

Llega una nueva tendencia arquitectónica a España

En un primer vistazo cualquiera diría que es un invernadero; pero, prestando un poco más de atención, se notará la vivienda traslúcida que ahí está. Este es un concepto reciente que toma fuerza en varias partes del mundo, principalmente, por la sensación de luminosidad y conexión con la naturaleza.

Gracias a las constantes evoluciones que existen en todos los sectores, como el arquitectónico, se puede disfrutar de esta tendencia moderna y minimalista, que juega con los diseños, materiales y colores, para añadir un toque llamativo a las fachadas. Estas pueden pasar de irrelevantes a interesantes con este toque traslúcido, creando un paisaje nuevo y seductor.

Las casas de fachada traslúcida aumentan por todas partes

Si te has encontrado con una vivienda de este tipo, no se te haga extraño ver muchas más con el paso del tiempo. Esta tendencia tiene más ventajas que la parte estética; una de las principales se encuentra en la conexión con los exteriores, puesto que, los grandes paneles traslúcidos permiten un paso de luz natural increíble, como una inundación. Para los espacios interiores también sirve al separar las estancias de manera suave y flexible, lo cual filtra la luz por todas partes.

Sin embargo, no faltan los detractores del diseño y el concepto, puesto que, aseguran que una vivienda con estas características pone en entredicho los límites de los espacios, al no dejar claro lo público de lo privado. Pero, hay que remarcar la diferencia entre traslúcido y transparente: no se trata de enseñar, sino de sugerir; mostrar no es lo mismo que insinuar. Quienes quieran adentrarse en la tendencia, pero aún no se sientan totalmente cómodos con el concepto, pueden optar por usar paneles más opacos, de colores oscuros, conservarán la luminosidad y el aislamiento, perdiendo un poco de traslucidez.

El material protagonista: Policarbonato

La propuesta trae consigo varias posibilidades en cuanto al uso de materiales; uno de los menos populares, pero de gran valor, es el policarbonato. Este material es versátil por sus características, como la gran resistencia a la rotura, más liviano que el cristal y ahorrador de energía. Ideal en muchos aspectos.

Este material otorga elegancia a la fachada, gracias a su fino acabado, lo cual viene perfecto; por si esto fuera poco, también funciona para las divisiones interiores de la vivienda, así como para rincones que deben ir más iluminados, como las escaleras.

Si tienes proyectos de vivir en mayor contacto con la naturaleza, te recomendamos usar este concepto junto con los materiales propuestos. Podrás crear espacios únicos, ya sea en toda la vivienda o en ciertas partes donde más aprovechamiento de luminosidad sea necesario.

En Habitale Moncada queremos ayudarte a encontrar tu vivienda ideal, con el estilo que quieras. Consúltanos, estamos a tu lado.

Etiquetado como: , ,
¿Quieres comprar vivienda? Revisa estos pasos antes de empezar

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes que se toman en la vida, principalmente por el compromiso financiero que se adquiere por varios años. Desde hace algún tiempo, se ha visto un incremento en la compraventa de viviendas, siendo cada vez mayor el número de personas que esperan cambiar de domicilio antes de dos años. Algunas de las razones más comunes son: el deseo de poseer una vivienda más grande y nueva, encontrar un barrio mejor, independizarse a una primera casa, etc.

Si tú eres uno de los interesados en comprar una vivienda, hay cierta información que deberías repasar antes de tomar la decisión definitiva.

Cíñete a un presupuesto.

Establece el valor que, en tus posibilidades financieras, estás dispuesto a pagar; establecido este punto, puedes buscar y escoger la propiedad que más se adapte a lo que quieres.  El coste de la hipoteca es uno de los tantos valores que debes tener en cuenta,  por tanto, debes tener un colchón de ahorros para hacer frente a los gastos de escritura, registro, notaría e impuestos.

Al ser una decisión tan importante, no te conformes con las primeras opciones, sino que, la mejor opción es consultar con un experto para que te informe adecuadamente.

 

Comprar es más rentable que alquilar.

 En España, la cantidad de alquileres ha incrementado considerablemente. Suceso aprovechado en determinadas ciudades donde la renta de una vivienda está por los aires. De modo que, en la actualidad una compra es más viable, ya sea para vivir o como opción de inversión a futuro.

 

Compra inteligente.

Hemos mencionado que es incorrecto conformarse con las primeras opciones que encontramos, sin habernos informado adecuadamente. Hay ciertas alternativas como comprar viviendas de nueva obra en cooperativa, que nos permiten ahorrar alrededor de un 20%. Esto se debe a que las viviendas compradas son sobre planos y parte de un proyecto comunitario, donde los asociados son también copropietarios. Nuevamente lo decimos, una asesoría experta puede guiarte en esta decisión, así evitarás gastos innecesarios.

Tipo de hipoteca.

La elección de la hipoteca es bastante relevante. Según nuestros intereses tenemos que elegir entre una hipoteca de tipo fija o variable. La primera opción consiste en que la cuota mensual a pagar es siempre la misma, mientras que, en la hipoteca de tipo variable, la cantidad de la cuota puede variar de acuerdo con las condiciones del mercado.

 

En el caso de que la compra sea realizada mediante una cooperativa de viviendas puedes escoger si ser parte del préstamo promotor de la cooperativa o contratar otra hipoteca con otra entidad bancaria. Las gestoras de la cooperativa pueden negociar con las entidades bancarias unas condiciones más beneficiosas, que si optas por pagar gastos de cancelación y apertura por tu cuenta.

 

Evitar riesgos.

Siempre cabe la posibilidad de ser víctima de un fraude, a pesar de las leyes estrictas y controles contundentes que se han establecido, por lo cual, debemos buscar gestoras de prestigio que nos ayuden en el proyecto de encontrar una vivienda a nuestra medida.

 

Revisar el contrato.

El último paso antes de ser propietario de la vivienda es firmar el contrato, desde ese momento en adelante, eres el titular de los derechos y obligaciones que contempla. Así que aconsejamos encarecidamente que antes de firmar, se realice una buena revisión del contrato de compraventa de la vivienda.

Otros aspectos acerca de los cuales deberías reflexionar, antes de comprar una casa son:

  • La ubicación. Considerar la distancia de la propiedad al trabajo, colegio, transporte público, etc. O el tipo de barrio en el que se encuentra, grande, pequeño, más tranquilo, tipo de vecinos, etc.
  • Elige una vivienda que se adapte a tus necesidades: por ejemplo el número de habitantes que ocuparan el hogar, si están en edades escolares o son adultos mayores, si debe tener un garaje, entre otras.
  • Casa nueva o de segunda mano. Por ejemplo, si escogemos vivir en el centro, probablemente la propiedad será de segunda mano o reformada.

En HABITALE MONCADA, tenemos la experiencia y conocimiento que se necesita para comprar una vivienda, superando cualquier reto que pueda ocurrir, pero esperamos que esta serie de consejos sean útiles para tomar la decisión. Te recomendamos la asesoría experta para mayor seguridad. Consúltanos.

El Registro de la Propiedad

Si posees una vivienda o estás interesado en adquirir una, seguro habrás escuchado hablar del Registro de la Propiedad. De acuerdo con el artículo 605 del Código Civil, esta es la institución pública encargada de “la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles”.

Gastos al comprar una casa

Lo primero a tomar en cuenta es que los gastos asociados a la compra de una casa se encuentran entre el 10% y el 15% del valor del inmueble, porcentaje que nos sirve de referencia a la hora de hacer cuentas.

  • Es importante tener presente que no se pagan los mismos impuestos por una vivienda nueva como por una de segunda mano.
  • El hecho de pedir una hipoteca acarrea consigo una serie de gastos de notario y registro.

El dilema de comprar o alquilar una vivienda

Debes preguntarte si buscas una vivienda para establecerte de manera estable o, por el contrario, prefieres alquilar un piso. Ambas opciones presentan ventajas y desventajas de acuerdo con los intereses de la persona, así como su condición económica. Es por ello por lo que hay varios aspectos a considerar para decidir cuál es la mejor opción para ti: ¿comprar o alquilar una vivienda?

Datos que debes saber para realizar un contrato de arras

Las arras penitenciales, condicionan los contratos de compra venta y comprometen a las partes, es decir, es un contrato privado que garantiza el proceso de compraventa y, además, se sella con la entrega de una suma de dinero acordada según el precio del inmueble y el tiempo que vaya a tardarse en realizar el pago total y la elevación a publico en notaría.

info@habitalemoncada.es

Av. Fernando el Católico, 11
46113, Moncada, Valencia

+34 961 39 59 03

Comparte el contenido en tus redes sociales