Las relaciones inmobiliarias (como el resto de las relaciones humanas) están llenas de dificultades y contratiempos. Los intereses propios de cada uno, suelen generar disputas entre las partes, lo que en muchos casos empuja inevitablemente a la ruptura.
Cuando se tiene un contrato de alquiler esto ocurre muy frecuentemente, pues están implicados dos factores muy delicados: como el dinero y las propiedades. A continuación, te dejamos el procedimiento para ponerle punto final a tu relación de arrendamiento.
Como en cualquier ruptura, una buena relación entre las partes es fundamental para obtener una experiencia positiva.
Procedimiento para la poner fin a una relación de arrendamiento
La solicitud de desalojo no se puede realizar a la ligera, tiene unos tiempos y mecanismos puntuales establecidos en la ley. Sin embargo, existen dos condiciones universales bajo las cuales puedes pedir al arrendatario que abandone tu vivienda:
- Si se produce un incumplimiento del contrato. La ruptura de un contrato suele producirse por el incumplimiento del pago. Sin embargo, cualquier desviación de lo establecido en el acuerdo inicial, como la utilización del inmueble para otros fines o daños a la propiedad, son causas suficientes para pedir el desalojo.
- Si necesitas la vivienda para que tú o uno de tus familiares la habite, puedes solicitar el desalojo, siempre y cuando se haya cumplido el plazo establecido en la ley y bajo las condiciones que esta establezca.
Fecha de entrega
No olvides que todo el proceso del arrendamiento está regido por normativas y el tiempo para que se produzca el desalojo no queda exento de regulaciones. Por lo tanto, es importante que consultes el periodo establecido en las leyes de tu jurisdicción y lo cumplas.
Busca ayuda
Si tu inquilino no desea marcharse dentro de los plazos establecidos por la ley, entonces tendrás que solicitar el desalojo por vía judicial y eso tiene unos costes cuantiosos.
Por eso te recomendamos que antes de romper tu contrato de alquiler por un desacuerdo con tu inquilino y aunque en la actualidad cualquier mortal puede tener acceso a información sobre disposiciones legales, consulta con un especialista en el tema. En los servicios jurídicos de tu agencia inmobiliaria dispondrás del asesoramiento de un abogado experto en el tema. La Ley de Arrendamiento Urbano suele ser modificada frecuentemente. Muchas de estas modificaciones, por lo general, protegen al arrendatario.